La Sociedad Española de Neurología informó, con motivo del Día Mundial del Alzheimer, que llevar unos hábitos de vida saludables reduciría el impacto de esta enfermedad hasta en un 40%. Cerca de 800.000 personas padecen esta dolencia.
El sedentarismo provoca más muertes en las personas que son frágiles
La Universidad Dalhousie de Canadá y el University College London han realizado un estudio sobre sedentarismo y fragilidad. Señalan que la inactividad en personas de mediana edad y en los mayores que son frágiles aumenta el riesgo de muerte.
El ejercicio físico puede reducir la fragilidad en los mayores
Un estudio realizado por el Grupo de Investigación INCLIVA y la Universidad de Valencia señala que el ejercicio físico puede reducir la fragilidad en las personas mayores. Llevar una vida sedentaria conlleva un aumento de la discapacidad y de la dependencia.
Hacer ejercicio a los 70 años reduce en un 30% las consultas al médico
La residencia La Granda de Avilés acogió el curso “Envejecimiento: una perspectiva desde la autonomía funcional”. El catedrático José Viña señaló que “hacer ejercicio a los 70 años reduce en un 30% las consultas al médico, disminuyendo también otros efectos como la fragilidad”.
Más de 95.000 mayores participan en el Programa de Envejecimiento Activo
Más de 95.000 personas mayores de 60 años, residentes en la Comunidad de Madrid, han participado hasta el momento en alguna de las actuaciones contempladas en el Programa de Envejecimiento Activo. Está desarrollado por el Gobierno regional.
Promoción de la Actividad Física y la Salud en el Envejecimiento
El Programa de Promoción de la Actividad Física y la Salud en el Envejecimiento, desarrollado por EuropeActive, ha sido valorado como un éxito por el grupo de expertos de Erasmus +, adscrito a la Comisión Europea. Cuenta con una Guía de Buenas Prácticas.
Índice de envejecimiento sobre la salud y el bienestar de los mayores
Las universidades de Columbia y del Sur de California han elaborado un índice de envejecimiento sobre la salud y el bienestar de los mayores. El documento se compone de medidas específicas para mejorar su calidad de vida a través de cinco indicadores.
El tai chi puede ayudar a prevenir caídas en las personas mayores
Investigadores de la Universidad de Jaén han descubierto que la práctica regular del tai chi puede ayudar a prevenir las caídas en las personas mayores. Esta disciplina redujo el riesgo de sufrirlas en un 43% a corto plazo y en un 13% a largo plazo.
Pasear al perro es un factor clave para tener una vejez saludable
Un estudio de la Universidad de East Anglia (Inglaterra) señala que caminar regularmente con un perro aumenta la actividad física en las personas mayores. La práctica habitual de ejercicio es uno de los factores clave para tener una vejez saludable.
La terapia hormonal puede reducir los efectos del envejecimiento
Un estudio del grupo ImFine de la Universidad Politécnica de Madrid desvela que la terapia hormonal puede reducir los efectos del envejecimiento. Recomiendan que la suplementación se base en los niveles de fuerza muscular de cada persona.