Un estudio liderado por el CIBER de Fragilidad y Envejecimiento Saludable, en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid), muestra que una rutina de ejercicio sencilla permite disminuir en un 70% el riesgo de pérdida de capacidades en los mayores ingresados.
Consejos para que los mayores se pongan en forma en la desescalada
El Consejo Superior de Deportes y el Consejo COLEF han publicado unos consejos para una práctica de actividad física segura en mayores durante la desescalada. Recomiendan huir del sedentarismo, cuidar la alimentación, hidratarse, fortalecer los músculos y evitar las caídas.
El confinamiento agrava la diabetes y la atrofia muscular en mayores
La Universidad Europea ha liderado una revisión de estudios en la que se concluye que el confinamiento por el Covid-19 ha agravado la diabetes y la atrofia muscular, sobre todo, en los mayores. Se ha acelerado también el proceso de envejecimiento.
Los mayores que realizan deporte tienen el cerebro cuatro años más joven
Un estudio realizado por la Universidad de Columbia de Nueva York (Estados Unidos) indica que las personas mayores que realizan actividad física con regularidad presentan un cerebro cuatro años más joven que aquellos de hábitos más sedentarios.
El 80% de las personas cuidadoras asegura que se sienten estresadas
Un informe de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología señala que el 80% de las personas que cuidan a los mayores se sienten estresadas. Además, el 50% padece insomnio y el 76% presenta dolores osteoarticulares. Demandan más tiempo libre.
El Ayuntamiento de Tineo lanza el programa ITINERA2 para los mayores
El ayuntamiento asturiano de Tineo y la Escuela Municipal de Salud han puesto en marcha ITINERA2. Se trata de una iniciativa para la promoción del envejecimiento activo, que busca mejorar la salud de los ciudadanos a través de la actividad física.
El golf puede reducir el riesgo de fallecimiento en personas mayores
Una investigación de la Universidad de Missouri (EEUU) señala que jugar al golf, al menos una vez al mes, puede reducir el riesgo de fallecimiento en las personas mayores. Al ser un deporte más relajado, les permite seguir practicándolo a medida que cumplen años.
La falta de actividad física se asocia con la fragilidad en mayores
Un estudio realizado por el Centro de Investigación Biomédica en Red – Fragilidad y Envejecimiento Saludable señala que la falta de actividad física, moderada o vigorosa, puede predecir el desarrollo futuro de niveles más altos de fragilidad en las personas mayores.
Jornada Estrategias sociosanitarias para un envejecimiento saludable
La localidad guipuzcoana de Tolosa acogerá, el próximo 12 de febrero, la jornada “Estrategias sociosanitarias para un envejecimiento saludable”. Se analizará la importancia del ejercicio físico y la socialización para prevenir la fragilidad y la dependencia.
El ejercicio físico mejora la salud funcional y cognitiva en los mayores
Según el doctor David Curto (responsable de Gestión Asistencial de Sanitas Mayores), el ejercicio físico mejora la salud física y cognitiva de los mayores. Actividades básicas, como pasear o montar en bicicleta de forma regular, pueden beneficiarlos notablemente.