Un estudio realizado por la Universidad de Miami Miller School of Medicine (EE.UU) concluye que un alto índice de masa corporal a los 60 años acelera el envejecimiento cerebral en una década, debido a que reduce la materia gris del cerebro.
El ejercicio individualizado mejora función cognitiva en mayores de 75
Un estudio realizado por el Complejo Hospitalario y la Universidad Pública de Navarra, junto a la de Río Grande del Sur (Brasil) concluye que el ejercicio físico individualizado produce una mejora cognitiva en los pacientes mayores de 75 años.
El ejercicio físico reduce el deterioro cognitivo causado por el alzheimer
Un estudio realizado por investigadores del Hospital General de Massachusetts (MGH) muestra que realizar ejercicio diariamente ayuda a proteger la pérdida de tejido cerebral causada por la enfermedad de Alzheimer, así como a retrasar su progresión.
La ingesta de proteínas reduce el riesgo de fragilidad en las mayores
Un estudio de la Universidad de Finlandia Oriental y el Hospital Universitario de Kuopio muestra que una dieta rica en proteínas mantiene la salud muscular y previene el riesgo de sufrir fragilidad y prefragilidad en las mujeres mayores.
El ejercicio físico reduce la pérdida de memoria en edad avanzada
Una investigación realizada por Instituto de Investigación Sanitaria (Incliva) y la Universidad de Valencia (UV) concluye que la práctica de ejercicio físico modera y disminuye las pérdidas de memoria fisiológica asociadas a la edad y el envejecimiento.
Terceras evaluaciones de Movinivel+ en Alcalá de Henares y Humanes
El programa de actividad física para mayores Movinivel+ ha concluido la temporada 2018/19, con la realización de las terceras evaluaciones en Alcalá de Henares y Humanes de Madrid. El objetivo es mejorar su calidad de vida.
Ejercicio aeróbico y dieta proteínica ayudan al envejecimiento saludable
Un estudio del Instituto de Investigación Sanitaria y la Universidad de Valencia concluye que la realización de ejercicio físico aeróbico y la dieta rica en proteínas ayuda a envejecer de forma saludable y a prevenir la pérdida de masa muscular, así como la fragilidad de los ancianos.
El ejercicio reduce la mortalidad en los mayores con deterioro cognitivo
Un estudio de la Universidad de Granada, la Universidad Autónoma de Madrid, el Instituto de Alimentación IMDEA, Northeastern University y el CIBER en Epidemiología y Salud Pública, indica que el ejercicio reduce en un 36% el riesgo de muerte en personas con deterioro cognitivo.
Salamanca promueve el baloncesto a partir de 50 años con SuperSenior
Salamanca acoge el programa SuperSenior, una iniciativa desarrollada por la Federación Española de Baloncesto y Grupo DIA. Su objetivo es fomentar hábitos deportivos en mayores de 50 años y promover un envejecimiento activo con el baloncesto.
El sedentarismo y el peso influyen en la pérdida de movilidad a los 60
Una investigación realizada por la Universidad George Washington indica que el sedentarismo y el exceso de peso son factores de riesgo en el desarrollo de la pérdida de movilidad después de los 60 años, tanto en hombres como en mujeres.