La Concejalía de la Tercera Edad del Ayuntamiento de Benalmádena (Málaga), junto con Digital Costa del Sol Televisión, ha lanzado un nuevo programa audiovisual semanal sobre la actividad física y su importancia, dirigido a las personas mayores.
Hacer ejercicio en la mediana edad mejora la salud cerebral en la vejez
Un estudio de la Universidad de Columbia de Nueva York señala que hacer ejercicio en la mediana edad (sobre los 50 años) mejora la salud cerebral en la vejez. Los expertos recomiendan actividad física regular de intensidad moderada a vigorosa.
Libro del Congreso de Actividad Físico-Deportiva para Mayores
El 14 de noviembre se celebró, en formato online, el Congreso Internacional de Actividad Física-Deportiva para Mayores, con el título “Un estilo de vida”. Se ofrecieron contenidos en base a la “formación por la acción” como herramienta para mejorar su salud, bienestar y calidad de vida.
Moverse con frecuencia reduce el riesgo de fragilidad en los mayores
Un estudio del CIBER de Fragilidad y Envejecimiento Saludable (CIBERFES) señala que interrumpir los períodos de tiempo sedentario con pequeños intervalos de actividad física puede prevenir el empeoramiento de la fragilidad en las personas mayores.
Un estudio relaciona la educación con el envejecimiento saludable
Un estudio liderado por el King’s College London muestra que las personas mayores con un mayor nivel educativo y de renta suelen envejecer mejor y con más salud. El trabajo forma parte del proyecto europeo ATHLOS sobre envejecimiento saludable.
Desarrollan una app para móvil que evalúa el estado físico de los mayores
Las Universidades de Granada, Cádiz y Montfort de Leicester (Reino Unido) han desarrollado la aplicación para móvil “m-SFT”. Permite determinar la condición física de los mayores usando solo los sensores integrados en un teléfono inteligente.
El consumo de ultraprocesados triplica la fragilidad de los ancianos
Un estudio del CIBERESP de la Universidad Autónoma de Madrid señala que el consumo de ultra-procesados podría triplicar el riesgo de fragilidad en los ancianos. Sustituir estos alimentos por otros frescos o mínimamente procesados previene su desarrollo.
El deterioro funcional es menor en los ancianos hospitalizados activos
Un estudio liderado por el CIBER de Fragilidad y Envejecimiento Saludable, en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid), muestra que una rutina de ejercicio sencilla permite disminuir en un 70% el riesgo de pérdida de capacidades en los mayores ingresados.
El confinamiento agrava la diabetes y la atrofia muscular en mayores
La Universidad Europea ha liderado una revisión de estudios en la que se concluye que el confinamiento por el Covid-19 ha agravado la diabetes y la atrofia muscular, sobre todo, en los mayores. Se ha acelerado también el proceso de envejecimiento.
Los mayores que realizan deporte tienen el cerebro cuatro años más joven
Un estudio realizado por la Universidad de Columbia de Nueva York (Estados Unidos) indica que las personas mayores que realizan actividad física con regularidad presentan un cerebro cuatro años más joven que aquellos de hábitos más sedentarios.